![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqPQGt9ZpGr64Y62ytt9NAP26Z9ljuqNA6aPER10dU7J9mVfo4JWhmAQKBIhVQluWbkrtt_YsRzQs3dFvlt1ojRC8RJ-9A_gX14yQV4gOYfROoPvZefSDueKMyIMEZ6eaInmvW3SI120Q/s320/memoria.jpg)
La sala El Farol de la Universidad de Valparaíso alberga la primera itinerancia que hace esta muestra.
Diversos objetos de la época (´73 -´89), así como testimonios tanto tangibles como vivenciales es lo que trae la primera visita de la itinerancia del Museo de la Memoria y derechos Humanos, que se instaló en la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso y estará en dicho recinto hasta el sábado 12 de junio.
La exposición del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos podrá ser visitada de lunes a viernes entre las 11 de la mañana y las siete de la tarde, mientras que los sábados estará de 11:00 a 14:00.
Excepcionalmente, este domingo abrirá de 10:00 a 14:00 horas para celebrar el Día del Patrimonio.
La entrada para todos los días de la exhibición es liberada.
“Hemos querido mostrar la vida en torno a los centros de detención, qué pasaba con las víctimas, con los familiares y cómo se hacía la defensa”, ex ministra Schmidt.